Por su situación geográfica, la sequía es un fenómeno relativamente común en la península ibérica
La central nuclear ha vuelto al centro de la actualidad energética. Con un precio de la electricidad por las nubes, es vista como una alternativa barata para generar energía. Sin embargo, también conlleva sus riesgos.
Fenómenos meteorológicos extremos como el de Filomena o huracanes en nuestro antes apacible Mediterráneo aumentan cada año como consecuencia del cambio climático derivado de la actividad humana.
La Ley de cambio climático en España apuesta por un futuro más verde para frenar las emisiones en nuestro país. Estas son las ideas principales que presenta
El aumento del nivel del mar se debe fundamentalmente al deshielo favorecido por el calentamiento global
Planes integrados en salud, un nuevo enfoque para abordar los efectos del cambio climático en la salud humana
Nos habéis preguntado si el Sol podría ser el causante del cambio climático. No hay evidencias de que tenga un papel decisivo en la variación del clima
El cambio climático hace temer que la transmisión de enfermedades transmitidas por mosquitos invasores se intensificará en las próximas décadas
El calentamiento global, además de tener un impacto significativo en la salud física, puede deteriorar nuestra salud mental prodiciendo estrés postraumático y ansiedad
Según explican desde la Sociedad Española de Ornitología las migraciones se están viendo alterados por el cambio climático y por la destrucción de sus hábitats
Ahora llega el turno del viento. ¿Cómo puede el calentamiento global afectar a su velocidad?
El calentamiento global tiene efectos sobre la temperatura, las precipitaciones y la humedad, influyendo en la propagación y la duración de la temporada de transmisión de enfermedades